
Escondido entre la maleza, cerca del Estanque de patos y de la Ermita, tenemos un hermoso puente de ladrillo de estilo neomudéjar.
La arquitectura historicista en el siglo XIX
Tras dejar atrás la rigidez del neoclasicismo del siglo XVIII, nos adentramos en una época donde el arte romántico echa su mirada atrás otros tiempos, emulando algunos estilos como el gótico, el románico y el mudéjar. Copiándolos sin intencion de copiar por completo, si no que se añaden elementos nuevos, o se exageran los ya existentes.
El puente de ladrillo que nos encontramos en el parque se trata de un “revival” del estilo mudéjar, es decir, un neomudéjar.
¿Qué es el arte Mudéjar?
Es un estilo hispano-musulman, desarrollado por los musulmanes que quedaron en tierras cristianas después de la reconquista. Mezcla por tanto características del arte islámico y del arte cristiano. Además, al darse durante varios siglos, ha dado lugar a una gran variedad de estilos.
Uno de los aspectos más característicos es el uso de materiales blando, en lugar de piedra. Principalmente ladrillo visto, pero también yeso tallado, madera y cerámicas coloridas.
Las decoraciones son a veces debidas únicamente la composición de texturas al alternar la disposición de los ladrillos. Como es el caso de nuestro puente de El Capricho. Aunque también es habitual encontrar decoraciones de motivos vegetales, geométricos y caligráficos.
